Panama Fertility

Testosterona: Funciones, Niveles Normales y Cómo Mantenerlos en 2025

ANTICONCEPTIVOS

Testosterona: Funciones, Niveles Normales y Cómo Mantenerlos en 2025

¿Qué es la testosterona?

La testosterona es una hormona sexual esteroidea producida principalmente en los testículos en los hombres y, en menor cantidad, en los ovarios en las mujeres. También se genera en pequeñas cantidades en las glándulas suprarrenales.

Es conocida como la hormona masculina, aunque también es fundamental para la salud femenina. Regula funciones esenciales como el desarrollo muscular, la producción de esperma, la libido y la densidad ósea.

Funciones principales de la testosterona

En hombres

  • Desarrollo de los genitales masculinos en la etapa fetal.

  • Aparición de caracteres sexuales secundarios en la pubertad (vello, voz grave, musculatura).

  • Producción de esperma y mantenimiento de la fertilidad.

  • Regulación del deseo sexual.

  • Conservación de la masa muscular y ósea.

En mujeres

  • Contribuye a la fuerza muscular y densidad ósea.

  • Ayuda a mantener la libido.

  • Interviene en el equilibrio hormonal junto con estrógeno y progesterona.

Niveles normales de testosterona

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los valores de testosterona total en sangre son:

Sexo

Rango normal

Hombres adultos

300 – 1,000 ng/dL

Mujeres adultas

15 – 70 ng/dL

Estos valores pueden variar según la edad, el laboratorio y el estado de salud.

Síntomas de testosterona baja

En hombres

  • Disminución de la libido.

  • Fatiga constante.

  • Pérdida de masa muscular.

  • Aumento de grasa corporal.

  • Cambios de humor y depresión.

En mujeres

  • Disminución del deseo sexual.

  • Cansancio crónico.

  • Fragilidad ósea.

  • Disminución de la motivación y concentración.

Síntomas de testosterona alta

En hombres

  • Comportamiento agresivo o irritabilidad.

  • Acné severo.

  • Aumento del vello corporal.

  • Riesgo de problemas cardíacos a largo plazo.

En mujeres

  • Crecimiento excesivo de vello facial y corporal (hirsutismo).

  • Engrosamiento de la voz.

  • Ciclos menstruales irregulares.

Pérdida de cabello tipo masculino.

Causas de alteraciones en los niveles de testosterona

  • Hipogonadismo (fallo en testículos u ovarios).

  • Envejecimiento natural (disminución progresiva).

  • Enfermedades crónicas como diabetes o enfermedades hepáticas.

  • Uso de esteroides anabólicos o medicamentos que alteran la producción hormonal.

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP) en mujeres.

Cómo aumentar la testosterona de forma natural

  • Ejercicio de fuerza: Levantamiento de pesas y entrenamiento de alta intensidad.

  • Alimentación equilibrada: Incluir zinc (carnes, mariscos) y vitamina D (pescados, huevos).

  • Descanso adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas diarias.

  • Reducir el estrés: El exceso de cortisol disminuye la producción hormonal.

  • Mantener un peso saludable: La obesidad reduce la testosterona libre.

Tratamientos médicos para testosterona baja

Cuando los niveles son muy bajos y afectan la calidad de vida, el médico puede recomendar terapia de reemplazo de testosterona en forma de:

  • Inyecciones intramusculares.

  • Parche transdérmico.

  • Gel tópico.

  • Implantes subcutáneos.

Este tratamiento debe ser supervisado estrictamente por un endocrinólogo, ya que un exceso de testosterona puede causar problemas cardiovasculares, infertilidad y alteraciones hepáticas.

Testosterona y fertilidad

En hombres, niveles bajos pueden afectar la producción de espermatozoides, disminuyendo las probabilidades de concepción.
En mujeres, un exceso de testosterona puede dificultar la ovulación, como ocurre en el síndrome de ovario poliquístico, uno de los principales retos para quienes buscan embarazo.

Las clínicas de fertilidad realizan análisis hormonales completos para diagnosticar y tratar alteraciones de testosterona, mejorando las posibilidades de lograr un embarazo.

Preguntas frecuentes sobre la testosterona

No, también es fundamental para la salud femenina, especialmente en la libido y la masa muscular.

No siempre, pero si es excesiva y produce síntomas, debe evaluarse.

Sí, especialmente el entrenamiento de fuerza.

Existen kits, pero la forma más precisa es mediante análisis de sangre en laboratorio.

Sí, una alimentación rica en proteínas, grasas saludables y micronutrientes favorece su producción.

Conclusión

La testosterona es una hormona esencial para hombres y mujeres, clave en la salud sexual, física y emocional. Mantener niveles adecuados a través de un estilo de vida saludable y controles médicos regulares es fundamental para prevenir problemas hormonales y mejorar la calidad de vida.

Un equilibrio hormonal adecuado no solo impacta en el bienestar diario, sino también en la fertilidad y en la prevención de enfermedades a largo plazo.

Suscribete

Enviamos todas las semanas artículos y novedades para tu bienestar. 

ANTICONCEPTIVOS

👉 Reserva tu cita ahora en Panamá Fertility.

¿Has tenido abortos recurrentes o dificultades para embarazarte? Agenda una consulta con nuestro equipo médico y descubre si la endometritis puede estar afectando tu salud reproductiva.

Picture of Dr. Mario Vega C.
Dr. Mario Vega C.

El Dr. Mario Vega Croker se graduó entre los mejores de su escuela de medicina antes de llegar a Nueva York. Cursa la especialidad de Ginecología y Obstetricia en hospitales afiliados a la Universidad de Columbia y el Mount Sinai Medical School donde fue nombrado Jefe Administrativo de los residentes de Ginecología y Obstetricia. A la vez, es galardonado por sus habilidades quirúrgicas mínimamente invasivas con el “Special Resident in Minimally Invasive Gynecology” del American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL) y con el “Resident Achievement Award” de The Society of Laparoendoscopic Surgeons (SLS).