ANTICONCEPTIVOS
Semen: Composición, Funciones y Su Importancia en la Reproducción Humana

¿Qué es el semen?
El semen es el fluido biológico expulsado por el aparato reproductor masculino durante la eyaculación. Su función principal es transportar los espermatozoides, las células reproductivas masculinas, hacia el óvulo para posibilitar la fecundación.
Además de espermatozoides, el semen contiene una mezcla de líquidos producidos por diversas glándulas, que nutren y protegen a estas células durante su recorrido.
Composición del semen
El semen está formado por varios componentes clave:
- Espermatozoides (5% del volumen total): Células encargadas de fecundar el óvulo.
- Líquido seminal (65-75%): Producido por las vesículas seminales, rico en fructosa para dar energía a los espermatozoides.
- Secreciones prostáticas (25-30%): Ayudan a la movilidad y viabilidad de los espermatozoides.
- Fluido bulbouretral: Lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes de la eyaculación.
Funciones del semen
- Transporte de espermatozoides hacia el aparato reproductor femenino.
- Protección contra el ambiente ácido de la vagina.
- Nutrición gracias a su contenido en azúcares, proteínas y minerales.
- Facilitación de la movilidad espermática para aumentar la probabilidad de fecundación.
Características normales del semen
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el semen saludable presenta las siguientes características:
Parámetro | Valor normal |
Volumen | 1.5 – 6 ml |
Concentración de espermatozoides | ≥ 15 millones/ml |
Motilidad | ≥ 40% móviles |
Morfología normal | ≥ 4% |
pH | 7.2 – 8.0 |
Licuefacción | ≤ 60 minutos |
Factores que afectan la calidad del semen
La salud del semen depende de múltiples factores:
- Edad: A partir de los 40 años, la calidad espermática suele disminuir.
- Alimentación: Dietas ricas en antioxidantes favorecen la salud seminal.
- Estilo de vida: Fumar, beber alcohol en exceso o el sedentarismo reducen la calidad.
- Temperatura: El calor excesivo en la zona genital afecta la producción espermática.
- Exposición a toxinas: Pesticidas, metales pesados y radiación pueden dañar el ADN de los espermatozoides.
Problemas comunes relacionados con el semen
- Oligospermia: Baja concentración de espermatozoides.
- Azoospermia: Ausencia total de espermatozoides.
- Astenozoospermia: Movilidad reducida.
- Teratozoospermia: Alta proporción de espermatozoides con morfología anormal.
Estos problemas pueden dificultar la concepción y, en algunos casos, requerir técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV).
Cómo mejorar la calidad del semen
- Mantener una alimentación equilibrada con frutas, verduras, omega-3 y zinc.
- Hidratarse adecuadamente.
- Realizar ejercicio moderado con regularidad.
- Evitar exposición prolongada al calor (saunas, portátiles sobre el regazo).
- Reducir o eliminar tabaco, alcohol y drogas.
- Dormir al menos 7 horas diarias.
Análisis del semen
El seminograma es la prueba de laboratorio que evalúa la cantidad, calidad y características del semen. Se recomienda en casos de infertilidad o como chequeo preventivo para hombres que planean ser padres.
El análisis incluye:
- Conteo de espermatozoides.
- Evaluación de movilidad y morfología.
- Análisis químico del líquido seminal.
Semen y reproducción asistida
Cuando el semen presenta alteraciones leves, se puede recurrir a la inseminación artificial con semen de la pareja o de un donante. En casos más complejos, la fecundación in vitro (FIV) o la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) permiten lograr la fecundación.
Preguntas frecuentes sobre el semen
Generalmente sí, aunque puede variar ligeramente. Cambios drásticos deben ser evaluados por un médico.
El ciclo de producción de espermatozoides dura entre 64 y 74 días.
Sí, una alimentación rica en antioxidantes y baja en grasas saturadas mejora la salud seminal.
Sí, la criopreservación permite conservarlo durante años para futuros tratamientos de fertilidad.
Sí, el estrés crónico puede disminuir tanto la cantidad como la movilidad de los espermatozoides.
Conclusión
El semen es mucho más que un simple fluido: es el vehículo que hace posible la reproducción humana. Su calidad está estrechamente ligada al estilo de vida, la salud general y la edad del hombre. Cuidar su producción y realizar análisis periódicos puede marcar la diferencia al momento de buscar un embarazo, ya sea de forma natural o mediante técnicas de fertilidad asistida.
ANTICONCEPTIVOS
👉 Reserva tu cita ahora en Panamá Fertility.

¿Has tenido abortos recurrentes o dificultades para embarazarte? Agenda una consulta con nuestro equipo médico y descubre si la endometritis puede estar afectando tu salud reproductiva.