Panama Fertility

20 Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Tratamientos y Prevención en 2025

ANTICONCEPTIVOS

20 Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Tratamientos y Prevención en 2025

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también llamadas infecciones de transmisión sexual (ITS), son causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos que se transmiten principalmente a través del contacto sexual vaginal, anal u oral.

Algunas ETS son curables con tratamiento, mientras que otras, como el VIH, no tienen cura pero pueden controlarse con medicación.

Lista de las 20 enfermedades de transmisión sexual más comunes

  1. VIH/SIDA

    • Causa: Virus de la inmunodeficiencia humana.

    • Síntomas: Fiebre, pérdida de peso, infecciones recurrentes.

    • Tratamiento: Antirretrovirales de por vida.

    • Curable: No.

  2. Sífilis

    • Causa: Bacteria Treponema pallidum.

    • Síntomas: Llagas indoloras, erupciones en piel, daños neurológicos en fases avanzadas.

    • Tratamiento: Penicilina.

    • Curable: Sí.

  3. Gonorrea

    • Causa: Bacteria Neisseria gonorrhoeae.

    • Síntomas: Dolor al orinar, secreción genital.

    • Tratamiento: Antibióticos.

    • Curable: Sí.

  4. Clamidia

    • Causa: Bacteria Chlamydia trachomatis.

    • Síntomas: Flujo anormal, dolor pélvico.

    • Tratamiento: Antibióticos.

    • Curable: Sí.

  5. Herpes genital (HSV-2 y HSV-1)

    • Causa: Virus del herpes simple.

    • Síntomas: Ampollas y llagas dolorosas.

    • Tratamiento: Antivirales para controlar brotes.

    • Curable: No.

  6. Virus del papiloma humano (VPH)

    • Causa: Más de 100 tipos de VPH.

    • Síntomas: Verrugas genitales, riesgo de cáncer de cuello uterino.

    • Tratamiento: Vacunación y cirugía para verrugas.

    • Curable: No, pero se puede prevenir con vacuna.

  7. Tricomoniasis

    • Causa: Parásito Trichomonas vaginalis.

    • Síntomas: Flujo espumoso, mal olor, picazón.

    • Tratamiento: Metronidazol o tinidazol.

    • Curable: Sí.

  8. Hepatitis B

    • Causa: Virus de la hepatitis B (VHB).

    • Síntomas: Ictericia, fatiga, dolor abdominal.

    • Tratamiento: Antivirales en casos crónicos.

    • Curable: No, pero hay vacuna.

  9. Hepatitis C

    • Causa: Virus de la hepatitis C (VHC).

    • Síntomas: Muchas veces asintomática; daño hepático progresivo.

    • Tratamiento: Antivirales de acción directa.

    • Curable: Sí.

  10. Molusco contagioso

    • Causa: Poxvirus.

    • Síntomas: Pequeñas pápulas en la piel.

    • Tratamiento: Crioterapia, curetaje.

    • Curable: Sí.

  11. Donovanosis (granuloma inguinal)

    • Causa: Klebsiella granulomatis.

    • Síntomas: Úlceras genitales progresivas.

    • Tratamiento: Antibióticos prolongados.

    • Curable: Sí.

  12. Linfogranuloma venéreo (LGV)

    • Causa: Cepas específicas de Chlamydia trachomatis.

    • Síntomas: Inflamación de ganglios linfáticos, úlceras.

    • Tratamiento: Antibióticos.

    • Curable: Sí.

  13. Mononucleosis por citomegalovirus (CMV)

    • Causa: Virus CMV.

    • Síntomas: Fiebre, inflamación de ganglios, fatiga.

    • Tratamiento: Antivirales en casos graves.

    • Curable: No, pero se controla.

  14. Zika

    • Causa: Virus Zika (transmisión sexual y por mosquitos).

    • Síntomas: Fiebre, sarpullido, riesgo en embarazo.

    • Tratamiento: Sintomático.

    • Curable: No.

  15. Ébola (transmisión sexual tardía)

    • Causa: Virus del Ébola.

    • Síntomas: Fiebre hemorrágica grave.

    • Tratamiento: Apoyo médico intensivo.

    • Curable: No siempre.

  16. Hepatitis A (por contacto sexual oral-anal)

    • Causa: Virus hepatitis A.

    • Síntomas: Fiebre, ictericia, malestar general.

    • Tratamiento: Reposo y cuidados.

    • Curable: Sí, con recuperación natural.

  17. Candidiasis genital

    • Causa: Hongo Candida albicans.

    • Síntomas: Picazón, flujo espeso blanco.

    • Tratamiento: Antifúngicos.

    • Curable: Sí.

  18. Vaginosis bacteriana (relación sexual como factor)

    • Causa: Alteración de flora vaginal.

    • Síntomas: Mal olor, flujo grisáceo.

    • Tratamiento: Antibióticos.

    • Curable: Sí.

  19. Mycoplasma genitalium

    • Causa: Bacteria M. genitalium.

    • Síntomas: Ardor al orinar, secreción genital.

    • Tratamiento: Antibióticos.

    • Curable: Sí.

  20. Virus HTLV-1

    • Causa: Virus linfotrópico de células T humanas.

    • Síntomas: Puede causar leucemia/linfoma a largo plazo.

    • Tratamiento: No hay cura definitiva, manejo de síntomas.

    • Curable: No.

Cómo prevenir las ETS

  • Uso correcto y constante del preservativo.

  • Vacunación contra VPH y hepatitis B.

  • Realizar pruebas de detección periódicas.

  • Evitar compartir agujas o elementos cortopunzantes.

  • Mantener relaciones sexuales mutuamente monógamas con una pareja no infectada.

Preguntas frecuentes sobre las ETS

No, algunas pueden ser asintomáticas durante años.

No, también por sexo anal, oral y contacto con fluidos.

Sí, es posible y puede complicar el tratamiento.

Sí, si hay reinfección con la misma o diferente pareja infectada.

Sí, algunas como la clamidia y la gonorrea pueden causar infertilidad.

Conclusión

Conocer las 20 enfermedades de transmisión sexual más comunes es fundamental para prevenir su contagio y buscar tratamiento a tiempo. La detección temprana, el uso de protección y la educación sexual son las mejores armas contra estas infecciones.

Suscribete

Enviamos todas las semanas artículos y novedades para tu bienestar. 

ANTICONCEPTIVOS

👉 Reserva tu cita ahora en Panamá Fertility.

¿Has tenido abortos recurrentes o dificultades para embarazarte? Agenda una consulta con nuestro equipo médico y descubre si la endometritis puede estar afectando tu salud reproductiva.

Picture of Dr. Mario Vega C.
Dr. Mario Vega C.

El Dr. Mario Vega Croker se graduó entre los mejores de su escuela de medicina antes de llegar a Nueva York. Cursa la especialidad de Ginecología y Obstetricia en hospitales afiliados a la Universidad de Columbia y el Mount Sinai Medical School donde fue nombrado Jefe Administrativo de los residentes de Ginecología y Obstetricia. A la vez, es galardonado por sus habilidades quirúrgicas mínimamente invasivas con el “Special Resident in Minimally Invasive Gynecology” del American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL) y con el “Resident Achievement Award” de The Society of Laparoendoscopic Surgeons (SLS).